26.8.10
Nuevas Reglas FIBA 2010
Árbitros Mundial Turquía 2010
Los españoles serán Juan Carlos Arteaga y José A. Martín Bertrán. Arteaga deberá dirigir el Grupo A y Martín Bertrán el Grupo B, durante la fase inicial del Campeonato.
GRUPO A (Kayseri)
Equipos: Argentina, Serbia, Australia, Alemania, Angola y Jordania
ÁRBITROS:
Samir ABAAKIL (Marruecos)
Juan C. ARTEAGA (España)
Murat BIRICIK (Turquía)
Jose Anibal CARRION (Puerto Rico)
Guerrino CEREBUCH (Italia)
Marcos FORNIES BENITO (Brasil)
William Gene KENNEDY (EE.UU)
Olegs LATISEVS (Letonia)
Longsheng QIAO (China)
Eddie VIATOR (Francia)
GRUPO B (Estambul)
Equipos: Estados Unidos, Eslovenia, Brasil, Croacia, Irán y Túnez
ÁRBITROS:
Recep ANKARALI (Turquía)
Romualdas BRAZAUSKAS (Lituania)
David CHAMBON (Francia)
Christos CHRISTODOULOU (Grecia)
Yuji HIRAHARA (Japón)
Carlos José JULIO (Angola)
José A. MARTÍN BERTRÁN (España)
Jose Hernan MELGAREJO PINTO (Colombia)
Reynaldo Antonio MERCEDES SANCHEZ (Dominicana)
Stephen SEIBEL (Canadá)
GRUPO C (Ankara)
Equipos: Grecia, Turquía, Puerto Rico, Rusia, China y Costa de Marfil
ÁRBITROS:
Ilija BELOSEVIC (Serbia)
Scott Jason BUTLER (Australia)
Marwan EGHO (Líbano)
Pablo Alberto ESTEVEZ (Argentina)
Vitalis Odhiambo GODE (Kenia)
Carl JUNGEBRAND (Finlandia)
Cristiano Jesus MARANHO (Brasil)
Sasa PUKL (Eslovenia)
Fernando ROCHA (Portugal)
Héctor SANCHEZ (Venezuela)
GRUPO D (Izmir)
Equipos: España, Francia, Canadá, Lituania, Nueva Zelanda y Líbano
ÁRBITROS:
Heros AVANESIAN (Irán)
Michael AYLEN (Australia)
Anthony Dewayne JORDAN (EE.UU)
Srdan DOZAI (Croacia)
Juan José FERNANDEZ (Argentina)
Milivoje JOVCIC (Serbia)
Luigi LAMONICA (Italia)
Borys RYZHYK (Ucrania)
Jorge VAZQUEZ (Puerto Rico)
Jakub ZAMOJSKI (Polonia)
22.7.10
Árbitros y Risas 2010-2011
Tras unos meses en "stand by", en breve Árbitros y Risas vuelve con más, y espero que mejor!
Un saludo!
17.2.10
Árbitros Copa del Rey 2010
Esta es la relación de los 12 árbitros ACB (con su dorsal entre parentesis) designados para los 7 partidos de la Copa del Rey 2010, que se disputa desde este Jueves en el BEC (Bilbao). Los partidos serán todos televisados por TVE (La2 y Teledeporte) así que te adjunto más abajo la hora de los mismos y el canal de TVE donde lo retransmiten:
Árbitros ACB:
AMOROS, Xavier (37)
ARTEAGA, Juan Carlos (3)
CONDE, Antonio Rafael (27)
GARCIA González, Juan Carlos (15)
HIERREZUELO, Daniel (5)
JIMÉNEZ, Benjamín (43)
MARTÍN Bertrán, José Antonio (23)
DE LA MAZA, Francisco José (24)
PEREA, Oscar (20)
PÉREZ PÉREZ, Miguel Ángel (33)
PÉREZ PIZARRO, Emilio (35)
REDONDO, Juan Luis (14)
Partidos, Horarios y Canal Televisión:
(A) P.E. Valencia - A. Estudiantes: Jueves 19.00h. Teledeporte
(B) R.F.C. Barcelona - Cajasol: Jueves 21.35h. La2 TVE
(C) B. Bilbao B. - Caja Laboral: Viernes 19.30h. Teledeporte
(D) Real Madrid - DKV Joventut: Viernes 21.50h. La2 TVE
Semifinal (A) vs (B): Sábado 18.00h. Teledeporte
Semifinal (C) vs (D): Sábado 20.30h. La2 TVE
FINAL: Domingo 19.00h. La2 TVE
Resolución FIBA Partizan-Barça
Grandjean ha emitido un veredicto y dice que "la decisión [de los árbitros] es acorde al reglamento de la FIBA y no es el resultado de una decisión arbitraria o de una evaluación sin fundamento de la situación".
Asimismo, señala que "no hay pruebas de una infracción de la imparcialidad, que serían incompatibles con los pricipios de justicia e imparcialidad" del reglamento de la Euroliga.
De esta forma, el Regal Barcelona ve desestimada su alegación, el partido no se rearbitrará y al equipo de Xavi Pascual se le seguirá dando el partido por perdido.
5.2.10
La jugada del año...
Como no seré yo ni el que decida o valore dicha decisión, aquí te dejo el video completo y lo que dicen las Reglas FIBA sobre esta jugada en concreto, para que la arbitres tú con tus compañeros en vuestra próxima reunión de árbitros:
"31.2.6 Ningún jugador tocará el balón después de que haya tocado el aro mientras tenga posibilidad de entrar en la canasta después de que:
• Un árbitro haga sonar su silbato mientras el balón se encuentra:
— En las manos de un jugador en acción de tiro, o
— En el aire durante un lanzamiento de campo.
• Suene la señal de fin de periodo mientras el balón está en el aire durante un lanzamiento de campo."
Lo único que está claro es que si los árbitros dictaminan, tras 10 minutos de reloj viendo la jugada desde todos los ángulos y con la Regla en mano (¡Qué importante es sabérselas de principio a fin!), que el balón no iba a entrar, pues tomaron la decisión correcta.
22.1.10
Una de pasos: el pie de pivot...
“Un jugador que tiene el control del balón vivo en el terreno de juego y avanza con él habiendo establecido un pie de pivote mientras tiene ambos pies en el suelo no podrá levantar el pie de pivote hasta que el balón haya abandonado su/s mano/s. Para pasar o lanzar a cesto el jugador podrá levantar el pie de pivote pero ninguno de los dos pies podrá tocar el suelo hasta que el balón abandone sus manos.”
El árbitro debe practicar para identificar el pie de pivote y familiarizarse con los movimientos de los jugadores en el terreno de juego para evitar tomar decisiones porque esos movimientos nos resulten extraños provocando con nuestra intervención una ventaja o desventaja según se trate.
Más Info en: Reglas de Juego FIBA (Páginas 25 y 26) y http://canarias.clubdelarbitro.com (“Regla del Avance” por Francisco J. Afonso)
Tras Zaragoza 2010...

Tras la inolvidable experiencia que supuso la convivencia con 56 compañeros y 7 técnicos en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas en Zaragoza, con la guinda de poder dirigir la Final Infantil Masculina entre Cataluña y Madrid con un gran árbitro y gran compañero (José Luis Miguel Ortiz, de Aragón), toca poner un poco al día el mundo "Árbitros y Risas", que en los últimos meses lo he tenido un poco de lado por los estudios...
Un saludo compañer@!
Pd. ¡Gracias Espe, Gracias Rodri! ¡Sin vosotros no hubiera sido posible!
15.12.09
Árbitros Campeonato España SS.AA. 2010
Junto a ellos estarán, entre el 4 y el 10 de enero, siete técnicos de la Federación Española de Baloncesto y un juez-árbitro. La fase final de esta competición coincide con la concentración de la Copa de la Reina.
ÁRBITROS PARTICIPANTES
ARAGONES GARCIA, ALBERTO (AND)
CARO SALAZAR, CARLOS (AND)
RODRIGUEZ LOPEZ, CARLOS (AND)
MIGUEL ORTIZ, JOSE LUIS (ARA)
TORRES SANCHEZ, JAVIER (ARA)
GARCIA LEON, PEDRO (ARA)
SIMON YUS, MANUEL (ARA)
INSA NORIEGA, DAVID (AST)
PEREZ SANTA CECILIA, OSCAR (AST)
MENENDEZ COTO, LUIS ADOLFO (AST)
CAMPINS FERNANDEZ, ANTONIO JOSE (BAL)
CERVERA MORALES, JORDI (BAL)
SANDIAS Y LLEO, ERIC (BAL)
MENDEZ SUAREZ, RUBEN (CNR)
MENDOZA CURBELO, JONAY MIGUEZ (CNR)
SUAREZ ARROYO, IGNACIO (CNR)
ALVAREZ ALVAREZ, ANGEL (CTB)
MORENO CEBALLOS, ALEJANDRO (CTB)
PRIETO MORENO, PEDRO MANUEL (CTB)
MING, ALEX (CAT)
MAS CAGIDE, VICTOR (CAT)
GIRBAL BRUGADA, XAVIER (CAT)
ALIAGA SOLE, JORDI (CAT)
AGUADO MUÑIZ, PEDRO (CYL)
ARRANZ NUÑEZ, EDUARDO (CYL)
HERNANDEZ ESTEBAN, IGNACIO (CYL)
ABENGOZAR MOLINA, GONZALO (CLM)
OLIVAS TORRIJOS, LUIS MIGUEL (CLM)
TORO GOMEZ, JUAN MANUEL DE (CLM)
MARAÑES SANCHEZ, MARCO ANTONIO (CEU)
MOHAMED MOHAMED ABDE LAH (CEU)
CONEJO BARRIGA, JOSE ANTONIO (CVAL)
HUERTAS GALAN, PEDRO (CVAL)
MARTINEZ RODRIGUEZ, JOSE RAMÓN (CVAL)
AGUILERA MELLADO, RAUL (EXT)
GONZALEZ MORAN, RODRIGO (EXT)
MENDOZA HOLGADO, ESPERANZA (EXT)
MARTINEZ VAZQUEZ, BEATRIZ (GAL)
POSADA ROUCO, DAVID (GAL)
FERNANDEZ CID, CARLOS (GAL)
JUAREZ MORENO, ALEJANDRO (MAD)
BRAVO GARCIA, OSCAR (MAD)
DE LA IGLESIA ANDRES, SERGIO (MAD)
GONZALEZ ZUMAJO, JORGE (MAD)
FERNANDEZ ALFARO, LUIS ALBERTO (MEL)
MARCOS GOMEZ, JESÚS (NAV)
RUBIO BELLOSTAS, RAÚL (NAV)
GOMEZ SUAREZ, JOSE FRANCISCO (NAV)
MARTINEZ MARTINEZ, JOSE IGNACIO (RIO)
BOCIGAS SAMPEDRO, RAUL (RIO)
CORIA DIAZ DE GREÑU (RIO)
MAIQUEZ SANCHEZ, ALEJANDRO (MUR)
MARQUEZ PAREDES, FEDERICO (MUR)
OLIVARES NAVARRO, PABLO (MUR)
LORENZO CASADO, FRANCISCO JAVIER (VAS)
SEGURADO HIERRO, MIKEL (VAS)
COLINO PEREZ, URKO (VAS)
TÉCNICOS FEB
VICENTE SANCHÍS ROSIQUE
JESÚS COLOMO FERNÁNDEZ
FERMÍN GONZÁLEZ DÍAZ
ÁNGEL DE LUCAS DE LUCAS
MIGUEL ÁNGEL PALENZUELA
FRANCISCO JAVIER AFONSO CASTILLO
JOSÉ ANTONIO PAGÁN BARÓ
JUEZ - ÁRBITRO
PEDRO ANTONIO ROCÍO SÁNCHEZ
23.11.09
Árbitros ACB profesionales: ¿Si o No?

Para ello se ha creado una Comisión de Clubes que negocia el nuevo marco con la AEBA. El equipo de trabajo cuenta con presidentes de cinco de los 18 equipos de la ACB (elegidos por consenso): Ayuda en Acción Fuenlabrada, Baskonia, DKV Joventut, Gran Canaria 2014 y Real Madrid. Hay que estudiar ahora la viabilidad del proyecto, los aspectos económicos y técnicos, la mayor exigencia que el cambio supondría. La Comisión volverá a reunirse antes de Navidad e informará a la AEBA.
La ACB cuenta esta campaña con 35 colegiados, que compaginan en la mayoría de casos el arbitraje con otras profesiones. Cada uno cobra 914 euros por encuentro de liga regular, más bonus en playoffs o Copa del Rey, además de un canon fijo en razón de los años de ejercicio. Ganarán más como profesionales -la ACB aún no tiene un baremo-, pero habrá que ver si les merece la pena.
17.10.09
Hasta siempre, Andrés Montes...

14.10.09
¿Y eso de “fumble” qué es?
Art. 24 Regate
El regate se completa cuando el jugador toca el balón con ambas manos a la vez o permite que descanse en una o ambas manos.
24.1.2 Se considera un fumble, o manejo defectuoso del balón, el hecho de que un jugador pierda accidentalmente el control de un balón vivo en el terreno de juego y lo vuelva a recuperar.
Cometer un fumble al inicio o al final de un regate no constituye un regate.
Un jugador no debe realizar un segundo regate después de haber concluido el primero a menos que haya perdido el control de un balón vivo en el terreno de juego entre ambos regates a consecuencia de:
Un pase o un fumble en que el balón haya tocado o haya sido tocado por otro jugador.
Final Four NCAA: Kansas vs. Memphis.
Rebote de 23A, bota el balón (regate) y lo coge con ambas manos (fin de regate), ¿Podría volver a votarlo? NO. Sería doble regate (lo que habitualmente se le llama “dobles”).
Sigamos, una vez 23A coge el balón con ambas manos, va a dar un pase pero se le escapa, bota el balón y lo vuelve a coger realizando ahora el pase. ¿Doble regate? NO. FUMBLE (o manejo defectuoso del balón)
Buena aplicación del Artículo 24 por los árbitros.
Si te queda alguna duda, o tienes alguna jugada similar que comentar, puedes dejarla en Comentarios o mandarme un correo electrónico.
20.9.09
17.9.09
Y luego nos llaman "ladrones"...
El siguiente video fue emitido en todos los Informativos a lo largo de la semana pasada.
Digamos que lo que le ocurre a nuestro compañero árbitro de fútbol (Tercera División) no es normal pero, ¿y qué hubieras hecho tú?
Por suerte nosotros tenemos a nuestro amigo el "tiempo muerto"...
27.8.09
11.8.09
Toca pretemporada...
- "Principios del entrenamiento para árbitros de baloncesto"
- "Preparación antes, durante y después de la temporada"
- "Los falsos mitos en la preparación física"
- "El entrenamiento con pulsómetro"
- "Entrenando velocidad"
Espero que os sea útil.
Desde aquí mando mi enhorabuena a todos los recien llegados al Grupo 2 FEB, a los 8 árbitros disponibles para el Grupo 1 y, sobre todo, los mejores ánimos y mi mayor abrazo para todos los que este año, por diversos motivos, dejan de arbitrar en la competiciones FEB. Trabajad por permanecer intacta esa ilusión que un día os hizo llegar lejos en este mundillo, siempre encontraréis un motivo para ello. Siempre se tiene mucho que enseñar y mucho más por aprender. ¡Mucho ánimo a todos!
22.7.09
La canasta imposible... ¿legal?
Revisemos el único al que se puede referir una situación así:
Art. 16 Canasta: cuándo se marca y su valor
16.1.1 Se convierte una canasta cuando un balón vivo entra en el cesto por arriba y permanece en él o lo atraviesa.
16.1.2 Se considera que el balón está dentro del cesto cuando la parte más insignificante del mismo está dentro de él y por debajo del nivel del aro.
16.2.1 Se concede una canasta al equipo que ataca el cesto de los oponentes en el que ha entrado el balón de la siguiente manera:
• Una canasta desde el tiro libre vale un (1) punto.
• Una canasta desde la zona de tiro de dos (2) puntos vale dos puntos.
• Una canasta desde la zona de tiro de tres puntos (3) vale tres puntos.
• Si después de que el balón haya tocado el aro tras un último o único tiro libre, un jugador atacante o defensor toca el balón legalmente antes de que entre en el cesto, la canasta será de dos (2) puntos.
16.2.2 Si un jugador convierte accidentalmente un lanzamiento en su propia canasta, la canasta valdrá dos (2) puntos y se anotará como si hubiesen sido logrados por el capitán en el terreno de juego del equipo contrario.
16.2.3 Si un jugador convierte intencionadamente un lanzamiento en su propia canasta, se produce una violación y la canasta no es válida.
16.2.4 Si un jugador provoca que el balón se introduzca completamente por debajo de la canasta se produce una violación.
Conclusión: Como era de suponer no hay nada que refleje concretamente una jugada así, es decir, “un balón vivo entra en el cesto por arriba gracias al contacto de éste con la red”. Así que el árbitro…
Deja tu valoración en Comentarios y en breve la resolveremos con respuesta “oficial”.
6.7.09
SLAMBALL: ¡Viva el espectáculo!
¿Qué es Slamball?
SlamBall es un deporte híbrido, relativamente nuevo (2002), que combina el baloncesto, fútbol americano, voleybol y jockey. Es un deporte de contacto que se juega en dos planos, la cancha y el aire. Bajo los tableros de basket hay una serie de camas elásticas que le dan una gran espectacularidad al juego.
¿Cómo se juega a Slamball?
Los partidos están divididos en cuatro cuartos mitades de cinco minutos cada uno. Los partidos se juegan cuatro contra cuatro en una cancha similar a la de baloncesto con las siguientes peculiaridades: el contorno de la pista está protegido de la misma manera que las pistas de hockey sobre hielo y, por otro lado, cerca de cada una de las canastas hay cuatro camas elásticas.
Las reglas del Slamball:
- Dos árbitros se encargarán de dirigir los partidos.
- Los mates valen 3 puntos y el resto de las canastas sólo 2
- Puedes embestir a los jugadores, como en el fútbol americano, siempre y cuando no agarres al adversario
- Una vez que los jugadores están en la zona de las camas elásticas o saltando para entrar, se convierten en intocables; sólo puedes ir a por ellos si tienes la intención de ponerles un tapón
- En caso de falta el árbitro señala penalty: se juega un duelo entre el atacante y el defensor. Se juega un uno contra uno.
+ Info: www.slamball.net y www.cuatro.com/slamball
30.6.09
Tras los exámenes
19.6.09
¿Controlamos los tiros libres?
Sinceramente, ante estos casos tan insólitos, lo primero que tiene que hacer uno es ir a las Reglas FIBA. Y pensé en ir al Artículo 43 (Tiros libres) pero de camino me encontré con “Interposiciones e Interferencias”, así que le eché un vistazo y ahí apareció la solución.
Esto es lo que dicen las Reglas de Juego FIBA 2008 ante este tipo de jugadas:
“31.2.2. Se produce una interposición durante un tiro libre cuando un jugador toca el balón en trayectoria hacia canasta antes de que toque el aro.”
“31.3.3. Si la violación la comete un jugador defensor durante el último o único tiro libre se concederá un (1) punto al equipo atacante, seguido de la penalización de la falta técnica sancionada al jugador defensor.”
Por cierto, si puedes para el vídeo justo cuando el balón esté a punto de salir de las manos del lanzador y mira la posición de los jugadores que debían estar en el pasillo de tiros libres (Véase Art. 43.2.4 Punto 2)
Y un apunte más sobre tiros libres, MUY HABITUAL Y MUY POCO CONTROLADO; jugadores situados en los pasillos de tiros libres agitando el/los brazo/s antes de cada tiro libre. Mira lo que te dicen las Reglas FIBA:
“43.2.4 Punto 3. Los jugadores situados en el pasillo de tiros libres tienen derecho a ocupar posiciones alternas en dicho pasillo. Estos jugadores:
- No le desconcertarán (al tirador)con sus acciones.”
Gracias a Michel Pérez Niz por su aportación haciéndome llegar este video.
12.6.09
¿Antideportiva o Descalificante? Versión 2
Realmente este tipo de jugadas no deberían tener cabida en un blog con este nombre y, mucho menos, en una cancha de baloncesto o de cualquier otro deporte. En fin...
Pues esta noche más de lo mismo, pero esta vez sobre otro de los nuestros, Pau Gasol. Los hay que no saben perder, vease Pietrus (Magic #20) con el partido perdido y a falta de 3".
El debate, si es que lo hay y tienes dudas, queda abierto... así que puedes dejar tu comentario...
Pd. Gracias a Nando Torrecilla por su buena aportación
3.6.09
Los árbitros ACB
Yo creo que es la primera vez que podemos ver a los árbitros ACB fuera y dentro de la cancha... antes, durante y despues de un partido.
Arteaga, Redondo y Muñoz al igual que Mitjana, Perea y la única mujer ACB, Anna Cardús.
Pincha en el siguiente enlace y disfruta del mismo. Son sólo 2' 31" que merecen mucho la pena...
25.5.09
¡¡¡MUNDOBASKET ESPAÑA 2014!!!
El Campeonato del Mundo FIBA de 2014 se disputará en España. Veintiocho años después del Mundobasket 86, nuestro país volverá a acoger el evento más importante del mundo del baloncesto.
Los ex jugadores Arvydas Sabonis y Aleksandar Djordjevic fueron los encargados de abrir a las 19:36 h. de este sábado 23 de mayo el sobre que contenía el nombre del país anfitrión en presencia del presidente de FIBA, Bob Elphinston, y del secretario general, Patrick Baumann, en una ceremonia que tuvo lugar en el Hotel Intercontinental de Ginebra.
Disfruta del momento de la elección de España en este video:
Fuente: www.feb.es
20.5.09
Homenaje a un grande: Vicente Sanchís

Fecha nacimiento: 13/10/1947.
Lugar: Barcelona.
Comité: Gallego.
Tuve la oportunidad y el placer de conocerle en el Campeonato de España de Minibasket Blanes 2001, y desde aquel mes de Abril, fue uno de mis grandes ejemplos a seguir en el mundo del arbitraje, gracias a sus numerosos consejos y sus largas y amenas llamadas de teléfono.
Hoy día es un fijo en los partidos de baloncesto que se disputan en Santiago, su ciudad de residencia, por oficio y devoción, y una auténtica enciclopedia del pasado y presente de un deporte en el que ha ejercido como protagonista en muchas de sus grandes citas. Cercano, severo cuando las circunstancias lo requieren, irónico y bromista, Vicente sigue insistiendo a sus 61 años que quiere morirse en un cancha, pero mientras tanto acumula reconocimientos como el que le situó el pasado año entre los cinco mejores árbitros de la historia del baloncesto español o el que le permitió recibir el pasado 22 de Abril la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo en un acto presidido por SS.MM. los Reyes de España.
Por todo ello y mucho más, este es mi pequeño homenaje a un grande. La próxima semana tendremos el honor de acogerle en nuestra tierra como técnico en el Intersector Cadete Masculino Zona Sur en Badajoz.
Curriculum arbitral:
- Se inicia en el arbitraje en 1975.
- Arbitra en la máxima categoría del basket español desde la temporada 1980-81.
- En el ranking ACB figura en el número 21 como el árbitro que más partidos ha dirigido en dicha Liga, un total de 426, incluidas nueve finales del campeonato y una de Copa.
- La temporada pasada fue elegido, en los actos de 25 Aniversario ACB por los 34 árbitros de esa campaña, entre los cinco mejores árbitros de la historia del baloncesto español.
- Es árbitro internacional desde el año 1984.
- Está considerado el mejor árbitro español de la década de los 80.
- Ha dirigido partidos de Juegos Olímpicos, Mundiales, Eurobaskets, Copas de Europa, Preolímpicos, …
- Destaca la dirección, como árbitro principal junto al brasileño Afini, de la archifamosa semifinal de los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988 en la que la URSS, de Volkov, Sabonis, Kurtinaitis y compañía, ganó por primera vez a los EE.UU. de Robinson, Ritchmond, etc., así como varias finales de Eurocopa en todas las categorías.
- Igualmente dirigió, nuevamente con Afini, la final del Campeonato del Mundo (Argentina, 1990) entre URSS y la Yugoslavia de Petrovic, Kukoc, Paspalj, Obradovic, Divac, …
- Se retira de la práctica activa del arbitraje al finalizar la temporada 1997-98.
- En Enero de 1999 es nombrado instructor de árbitros FIBA en sustitución de Jaume Andreu.
- Hoy día colabora como comisario y técnico de la Federación Española de Baloncesto.
13.5.09
Árbitros Fase Final LF2 (Badajoz)

- QUINTAS ÁLVAREZ, Asier (VAS)
6.5.09
Tienes derecho a equivocarte
Bien pues las cuentas son las siguientes, 200 minutos de partido (5 jug. por 40 min.), y 98 errores, la media es de medio error por minuto de este equipo al azar.
Por lo tanto, entenderemos alguna vez que los árbitros, como mínimo, podrán equivocarse al menos 20 errores por partido, yo tengo claro que por su preparación, formación y dedicación, no pasarán nunca de la media de error de cualquier equipo al azar. ¿Quieres comprobarlo?
Fdo. Mario Madejón Morán (Director Deportivo FExB)
17.4.09
Cheerleaders Vs. Árbitros
Me parece que aquí los árbitros tuvieron que pedir un nuevo tiempo muerto...
8.4.09
Cáceres - Melilla (LEB Oro) 03.04.09
1. Tiro de 2 de Sanguino, y cuando el balón está sobre el aro, falta del pivot de Melilla a Angulo, y en la misma acción, dicho pivot barre el balón del aro. Puedes visualizarla en el video en el minuto 1h 04´30".
2. Falta de Bellas sobre una jugada al límite de tiempo del jugador de Melilla. El debate en esta jugada es largo: acción continua, dentro o fuera de tiempo, técnica a entrenador local, descalificante a entrenador local, cuándo y cómo dar la serie de 7 tiros libres, y tras las técnicas de intervalo quién debe sacar. Esta jugada la puedes ver a partir del 1h 13´30"
Si quieres, tras ver las jugadas, deja tu valoración y opinión de cómo hubieras resuelto tú las jugadas y en una semana la valoramos correctamente:
25.3.09
¡10 AÑITOS YA!
Y ese primer día, domingo por la mañana, pagué mi primera novatada: quedamos en Caja Madrid, y yo, todo convencido, me presenté en Caja Madrid de la Calle San Antón (Gran Teatro) y como por aquel entonces el móvil no era un bien habitual y nadie se presentó a por mi, corrí Clavellinas abajo, cogí la bici y como un campeón, llegué al Pabellón 20 minutos antes del inicio de partido. ¡En la vida pedaleé tan rápido!
Y de eso hace ya 10 años de momentos inolvidables: mi primer partido de Nacional en la Ciudad Deportiva, mi primera designación para un Campeonato de España, la final de principal en Lloret de Mar en el Infantil Masculino, mi debut en EBA… tantos momentos, tantos viajes que me han hecho conocer lugares mágicos y personas únicas e inigualables. Por eso este post, un post de agradecimiento a ti, que has hecho posible que hoy cumpla 10 añitos con el FOX 40 como compañero cada fin de semana.
Podría dar las gracias a cientos de personas, pero aquí me acordaré de unos cuantos, entre los que, aunque no aparezcas tú, lector asiduo de Árbitros y Risas, seguro que también tengo un motivo de agradecimiento y cariño:
Por orden alfabético, gracias a ti, que en algún momento compartiste conmigo esta ilusión; Afonso, Aguado, Aguirre, Albacete, Alcántara, Almendros, Álvarez, Arteaga, Baena, Baños, Benéitez, Bey, Bohigas, Buigas, Cáceres, Calvo, Campos, Cándido, Capilla, Carbajal, Castillo, Castro, Cidoncha, Colomo, Córdoba, Cortés, Cubero, Díaz, Espe, Estévez, Fernández, Ferrera, Franco, Galerón, García, Gibello, Giersch, Gijón, Godoy, Goicoetxea, Gómez, González, Grande, Guerrero, Guijarro, Hernández, Hinchado, Izquierdo, Jiménez, Lacasta López, Lorenzo, Lucas, Lucio, Luengo, Luque, Madejón, Madruga, Maestre, Madrid, Maestre, Mangut, Manzano, March, Marcos, Martín, Martínez, Más, Merchán, Monterrey, Montes, Montesinos, Morales, Morán, Moreno, Muñoz, Murillo, Niz, Ojalvo, Olvera, Ortega, Pagán, Palenzuela, Palomo, Perera, Pérez, Pinilla, Plá, Planells, Polo, Porras, Posse, Ramírez, Ramos, Redondo, Rocío, Rodríguez, Roldán, Rubio, Salvador, Sánchez, Sanchís, Sanjurjo, Segalás, Soriano, Soto, Torrecilla, Tovar, Trabadela, Trigos, Vaca, Val…
Gracias a todos aquellos oficiales de mesa, jugadores, entrenadores, y directivos que me ayudaron a mejorar como árbitro y como persona cada fin de semana.
Gracias especiales a Garrido, Pizarro y Rastrollo por haber creído en mí desde aquella primera mañana de domingo.
Por último, gracias a ti, Pedro Muriel, porque desde aquella primera temporada, cada fin de semana, me enseñaste lo que era y lo que conllevaba la palabra arbitrar, lo compartimos en mi debut EBA en Almendralejo y este fin de semana, en mi “cumple”, lo volveremos a revivir arbitrando en Madrid. ¡Gracias Pedro!
Felicidades a ti, porque un trocito de este aniversario es gracias a que tu has estado ahí en algún momento. Por ello… ¡gracias!
24.3.09
Test 6 Árbitros y Oficiales de Mesa
1. Se agota la posesión de 24”, se produce un lanzamiento de A y suena la bocina de 24”, el balón rebota en el aro y entra. En ese momento el equipo B tenía solicitada una sustitución.
A. La sustitución se concede ya que es a favor del equipo que recibe el cesto
B. La sustitución no puede concederse y se ignora la señal de 24”.
C. Violación de 24”, la sustitución no puede concederse puesto que no estamos en los dos últimos minutos del cuarto periodo.
2. Un jugador del equipo B va a efectuar un saque desde su pista delantera junto a la línea central. Se desplaza lateralmente un metro, colocándose al otro lado de la misma y pasa el balón a un compañero situado en pista trasera. ¿Qué deben señalar los árbitros?
A. Nada, la jugada es legal.
B. Violación de saque.
C. Campo atrás.
3. El entrenador A solicita un tiempo muerto. A continuación, A7 comete su quinta falta. ¿En qué momento comienza oficialmente el tiempo muerto?
A. Cuando el anotador hace sonar su señal para indicar a los árbitros que se ha efectuado una solicitud de tiempo muerto.
B. Cuando toda la comunicación del árbitro con los oficiales de mesa, relativa a la falta, haya concluido y suene la señal del anotador para indicar a los árbitros que se ha efectuado una solicitud de tiempo muerto.
C. Cuando, tras haber finalizado la comunicación con los oficiales de mesa relativa a la falta, y entrado en el terreno de juego un sustituto de A7, el árbitro haga sonar su silbato y realice la señal de tiempo muerto.
4. El partido finaliza con el resultado 89-88 en el marcador. Cuando el árbitro principal revisa el acta en el vestuario, antes de firmar, descubre que se ha producido un error de anotación y que el resultado correcto debe ser 89-89.
A. Debe avisarse lo antes posible a los equipos, pues el partido debe continuar, jugándose tantos periodos de cinco (5) minutos como sean necesarios para deshacer el empate.
B. El partido ha finalizado, el árbitro principal debe hacer un informe detallado a los organizadores de la competición, en el dorso del acta.
C. El partido ha finalizado, el árbitro principal debe hacer un informe detallado a los organizadores de la competición, en una hoja aparte del acta.
10.3.09
¿Antideportiva o Descalificante?
Ocurrida esta misma noche en la NBA; Partido Blazers vs. Lakers.
¿Qué dice el artículo 36 (falta antideportiva) de las Reglas?
* Una falta antideportiva es una falta de jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu y la intención de las reglas.
* Las faltas antideportivas deben interpretarse de manera coherente durante todo el partido.
* El árbitro sólo debe juzgar la acción.
* Para juzgar si una falta es antideportiva, los árbitros deben aplicar los siguientes principios:
- Si un jugador no realiza un esfuerzo por jugar el balón y se produce un contacto, la falta es
antideportiva.
- Si un jugador, en un esfuerzo por jugar el balón, provoca un contacto excesivo (falta violenta), el
contacto debe considerarse antideportivo.
- Si un jugador defensor provoca un contacto con un adversario por la espalda o lateralmente en un intento de cortar un contraataque y no hay ningún adversario entre el atacante y la canasta del equipo contrario, el contacto debe considerarse antideportivo.
- Si un jugador comete una falta mientras realiza un esfuerzo legítimo por jugar el balón (juego normal) no es una falta antideportiva.
¿Qué dice el artículo 37 (falta descalificante) de las Reglas?
Una falta descalificante es cualquier infracción antideportiva flagrante de un jugador, sustituto, jugador excluido, entrenador, ayudante de entrenador o acompañante de equipo.
4.3.09
Nueva sección: DESCARGAS
* Reglas de Juego FIBA.
* Interpretaciones FIBA.
* Manual Oficiales Mesa 2009.
* Mecánica para Árbitros.
Ya no tienes excusa para no disponer de estos archivos.
Los tienes en la columna de la derecha. Pincha en ellos!
Criterio Verticalidad (FEB & FIBA)
¿Qué dicen desde FEB? Consejos prácticos (por Víctor Más):
* Hay que arbitrar al defensor y observar quien inicia y provoca el contacto.
* En estas situaciones hay tiempo para pitar. No precipitarse.
* Si el contacto no afecta al juego, no pitar.
* El defensor no puede invadir el cilindro del atacante con sus brazos.
* Atención al defensor que avanza sobre el lanzador cuando éste se encuentra en el aire.
¿Qué dicen las Reglas?
Durante el partido, cada jugador tiene derecho a ocupar cualquier posición (cilindro) sobre el terreno de juego que no esté ocupada por un adversario. Este principio protege el espacio que ocupa el jugador en el suelo y el espacio por encima de él cuando salta verticalmente desde ese lugar.
En cuanto el jugador abandona su posición vertical (cilindro) y se produce un contacto con un adversario que haya establecido su propia posición vertical (cilindro), el jugador que abandonó su cilindro es responsable del contacto.
No se debe penalizar al jugador defensor por saltar verticalmente (dentro de su cilindro) o por tener sus manos y brazos extendidos por encima de él dentro de su propio cilindro.
El jugador atacante, esté en contacto con el suelo o en el aire, no provocará ningún contacto con el jugador defensor que está en posición legal de defensa:
• Utilizando sus brazos para crearse más espacio.
• Extendiendo sus piernas o brazos para provocar un contacto durante o justo después de un lanzamiento a canasta.
24.2.09
Manual Oficial de Mesa FEB 2009

El manual señala completa y detalladamente cómo han de proceder todos los auxiliares de mesa antes, durante y después del partido y los procedimientos a seguir en la elaboración de actas y el manejo de aparatos.
Anexo al manual viene también una tablilla resumen que destaca los aspectos más usuales de anotación en el acta y pretende que sirva como guía a los anotadores para resolver dudas rápidamente con un golpe de vista.
Para descargar ambos archivos entra en DESCARGAS
(*) Extraído de http://www.feb.es/
23.2.09
Don German F. Morales Ruiz
Este año cumple sus Bodas de Plata en nuestro mundillo (25 años que se dice pronto), es árbitro de Liga LEB desde 1996 y formó parte del Grupo de Árbitros de Adaptación ACB 1997 1998 (*), dirigiendo algunos partidos de la máxima categoría esa temporada.
La video-jugada que tenemos a continuación es la mejor muestra de cómo un árbitro debe permanecer tranquilo ante una jugada tan decisiva como esta. Ante todo: SEGURIDAD!
Os dejo a vuestra elección debatir la jugada o no.
(*) El dato "Grupo de Árbitros de Adaptación ACB 2007 2008" era incorrecto.
16.2.09
Test Nº 4 Árbitros y Nº 5 Oficiales
1. Durante el último o único tiro libre de A4, antes de que el balón toque el aro, B4 introduce la mano por debajo de la canasta y toca el balón.
A. Falta técnica automática para B4.
B. Se conceden dos puntos al jugador A4.
C. Se concede un punto para A4 y B4 será penalizado con una falta técnica.
2. A8 finaliza un regate, con ambos pies en su pista delantera, cuando realiza un fumble, sin que ningún oponente toque el balón, de tal forma que el balón bota en la pista trasera del equipo A. Finalmente A8 lo recoge, con sus pies en su pista delantera, inmediatamente después del bote.
A. El equipo A ha cometido una violación por doble regate.
B. El equipo A ha cometido una violación por balón devuelto a pista trasera.
C. La jugada relatada es legal.
3. Mientras A9 se encuentra lanzando a canasta desde la zona de tres (3) puntos, B7 intenta distraerlo, agitando las manos para impedir su visión, a la vez que pisa fuertemente en el suelo. El cesto no es conseguido.
A. El árbitro avisará a B7 y se comunicará este hecho a su entrenador. Dicha advertencia servirá para todos los miembros del equipo B durante el resto del partido.
B. El árbitro penalizará con falta técnica a B7. Dos (2) tiros libres serán lanzados por A9 y, a continuación, el equipo A dispondrá del balón para un saque.
C. El árbitro penalizará con falta técnica a B7. Cualquier jugador del equipo A lanzará dos (2) tiros libres y, a continuación, el equipo A dispondrá del balón para un saque.
TEST Nº 5: OFICIALES DE MESA.
1. El anotador debe seguir las siguientes instrucciones:
A. Una canasta marcada accidentalmente por un jugador en su propio cesto se registrará como si la hubiera conseguido el capitán (CAP) del otro equipo
B. Una canasta marcada accidentalmente por un jugador en su propio cesto se registrará como si la hubiera conseguido el capitán en cancha del otro equipo.
C. Al comienzo de cada periodo, continuará llevando el registro cronológico de los puntos anotados, iniciando una nueva columna.
2. El cronometrador:
A. Iniciará el reloj de tiempos muertos registrados inmediatamente después de hacer sonar su señal para indicar a los árbitros que un tiempo muerto ha sido solicitado legalmente.
B. Hará sonar su señal cuando hayan transcurrido 50 segundos del tiempo muerto.
C. Detendrá el reloj del partido siempre que suene la señal de 24”.
3. ¿Cómo se decide en qué canasta atacará cada equipo al comienzo de la primera prórroga?
A. Los equipos continúan atacando como lo hicieron en el cuarto período.
B. Los equipos intercambian las canastas, al igual que tras el descanso.
C. Se determina mediante sorteo.
Espero tus respuestas en mi correo HOTMAIL o deja tu comentario aquí. Si me pillas conectado tendrás tu resultado y sus explicaciones con el artículo correspondiente al momento.
9.2.09
"El informe reverso"
Esta semana tengo el placer de subir un fantástico video editado por Piti Hurtado, entrenador del Cáceres 2016 Basket, sobre el eterno debate acerca de los pasos de reverso. Espero que con este video quede un poco más claro. Gracias Piti!
Aconsejo a todo árbitro, oficial de mesa, entrenador y/o jugador (incluídos los de Trofeo Diputación) echarle un vistazo porque merece mucho la pena que el concepto quede claro:
Esta misma semana, test Nº 4 para Árbitros y Test Nº 5, específico para Oficiales de Mesa.
Pd. Gracias a todos por vuestras respuestas a los test 2 y 3, esta semana tendréis todos las respuestas con sus artículos del Reglamento en vuestro correo.
23.1.09
Artículos Arbitraje FEB
Nuestra formación continua es nuestra mejor arma para seguir progresando, así que si tienes un rato entra en el NUEVO ENLACE que tienes a tu derecha (Columna de enlaces) y échale un vistazo a los siguientes artículos:
- Introducción a la técnica de arbitraje.
- Definiciones de términos arbitrales.
- Principios del entrenamiento para árbitros de baloncesto.
- Preparación Antes-Durante-Después de la Temporada.
- Eliminando los falsos mitos en la preparación física.
- El entrenamiento con pulsómetro.
Espero que os gusten y sirvan para vuestra mejora arbitral técnica y físicamente.
¡¡¡Suerte y trabajo en los partidos de este fin de semana!!!